Mostrando entradas con la etiqueta Acogida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acogida. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de marzo de 2015

El Papa enseña la Capilla Sixtina a Indigentes



Con una sonrisa y un «Bienvenidos, esta es la casa de todos y también la vuestra», el Papa recibió por sorpresa en la Capilla Sixtina a 150 «personas sin domicilio fijo» que realizaban el jueves por la tarde una visita a los Museos Vaticanos invitadas por el limosnero pontificio, Konrad Krajewski.
El Papa enseña personalmente la Capilla Sixtina a 150 indigentes
El recorrido de las 150 personas «sin techo», divididas en tres grupos de 50 con sus respectivos guías y auriculares, terminaba en la Capilla Sixtina después del horario de acceso a los turistas, de modo que pudiesen estar tranquilos, sin preocuparse por posibles miradas hostiles.
Estaban muy contentos de la visita, que había empezado por el museo de coches y continuado por las galerías de pintura y escultura, pero ninguno esperaba la gran sorpresa al llegar a la Capilla Sixtina.
El Papa Francisco apareció acompañado tan solo de un ayudante y les saludó con el mismo respeto que a cualquiera de sus invitados. Les dijo que eran bienvenidos y que «esta es la casa de todos, y también la vuestra. Las puertas están abierta a todos».
Les explicó algunos frescos pero, sobre todo, les saludó uno a uno durante veinte minutos. Según el portavoz adjunto del Vaticano, Ciro Benedettini, por deseo expreso del Papa no se realizó ningún video ni fotografías oficiales. Al final, como hace siempre, les despidió pidiéndoles: «Por favor, rezad por mí. Necesito oraciones de personas como vosotros».
Después del encuentro con el Papa, los 150 afortunados cenaron en la cafetería de los Museos Vaticanos. A la salida -según un video colgado en el diario «La Repubblica»- una mujer de edad madura comentó que el encuentro con Francisco «fue muy bonito. Le he besado la mano».
Una muchacha joven estaba todavía emocionada: «Se me puso la piel de gallina. Yo soy gitana, ¡pero he besado al Papa!». A su vez, una anciana se confesó impresionada por «el cerebro de Miguel Angel. Pensar que antes de pintarlas tenía todas esas imágenes como una fotografía en la mente…».
Un hombre que lleva treinta años durmiendo en la calle, «incluso en sitios donde la gente piensa que es imposible dormir», se guardó dos refrescos y unas tiras de jamón. Lo hizo, «por si encuentras, como siempre, a alguien que no tenga nada. Es beneficencia que recibo, y beneficencia que yo hago a otros».
El Papa que ha puesto duchas y peluquería para ellos en la columnata de la plaza de San Pedro, no deja de sorprenderles. Les soluciona problemas prácticos y realza su dignidad. Al mismo tiempo, recuerda a todos, con gestos muy creativos, que quienes carecen de casa, quizá porque han perdido el trabajo o la salud, son personas como las demás.

martes, 10 de marzo de 2015

El principio de la acogida y acompañamiento en Cáritas.


Reflexiones sobre Cáritas basado en citas y discursos del Papa Francisco:

Institucionalmente la Cáritas es parte esencial de la Iglesia. Una Iglesia sin la caridad no existe. Y la Cáritas es la institución del amor de la Iglesia.
 Por eso la Cáritas tiene esa doble dimensión: 
          a) Una dimensión de acción; acción social entre comillas. Acción social en el sentido más amplio de la palabra, con un fin último: construir una sociedad más humana, justa y fraternal.
          b) Y una dimensión mística, es decir, metida en el corazón de la Iglesia. La Cáritas es la caricia de la Iglesia a su pueblo. La caricia de la Madre Iglesia a sus hijos, la ternura, la cercanía.
La Cáritas es directa, es el amor de la Madre Iglesia que se acerca, acaricia, ama. En este sentido, me permito decirles que ustedes son los testigos primarios e institucionalizados del amor de la Iglesia. 

"La llamada de Jesús nos anima a no detenernos nunca en la superficie de las cosas, sobre todo cuando nos encontramos ante una persona. Estamos llamados a ver más allá, a apuntar al corazón para ver de cuánta generosidad es uno capaz. Nadie puede ser excluido de la misericordia de Dios".


El enfoque de la " Acción Social" se basa en dos aspectos:

El primero es la urgencia: curar, resolver el problema que le trae a Cáritas. 
La caricia de la madre Iglesia es curar. Pero, decimos "a este pobre hombre no lo podemos promover". Ahora curarlo, después vemos como lo promovemos. O sea, saber distinguir las urgencias de las necesidades más radicales. Evidentemente que es más radical la necesidad de promoción, es verdad. Pero acá hay alguien que se está muriendo. Hay que darle los primeros auxilios. La caricia de la Madre Iglesia.

En segundo lugar , está la caricia en la promoción. 
Cáritas no es solamente para los primeros auxilios. También está la  promoción del individuo, que repercute directamente en la construcción a una sociedad mas justa y plena..
La prioridad viene dada por lo urgente. Después viene la promoción, el desarrollo personal, el camino hacia una vida digna y normalizada. 

La urgencia de curar es una fase inmediata muy necesaria de nuestra acción social, pero puede ser dada por cualquier ONG. Sin embargo el modelo de acción centrado en la promoción de la persona más necesitada,  implica un compromiso personal mucho más profundo que solamente Cáritas puede ofrecer. Eso es lo que diferencia y hace grande a Cáritas.

Para iniciar el viaje de la promoción de quienes han perdido toda dignidad humana, los mas pobres entre los pobres, los apartados por la sociedad, necesitamos dos ingredientes. 

El primero es tener una convicción absoluta en que las  posibilidades del ser humano son ilimitadas: Toda persona puede resolver sus propios problemas.
El segundo es amar a esa persona con la misma intensidad que un padre ama a su hijo..

La Acogida y acompañamiento:
a) Acogida : Aliviar la pena cubriendo las necesidades básicas: alimento, facturas...
b) Acompañamiento: Ayuda a la persona a resolver el problema principal y paliar sus efectos.